Hoy en día muchas empresas no saben cómo postular a una licitación pública. Consideran que se trata de un proceso arreglado y complejo que se halla fuera de su alcance.
Sin embargo, cobre ánimo… ofertar en estos concursos públicos es de lo más sencillo.
Veamos los pasos a seguir:
a) Regístrate en Mercado Público
Antes que nada, debes saber que para postular a cualquier licitación pública tienes que inscribirte en:
- Chile Proveedores en www.chileproveedores.cl
- En Mercado Público www.mercadopublico.cl, la plataforma mediante la cual los organismos estatales presentan sus ofertas y las empresas aspiran a ellas.
Se trata de un procedimiento sencillo en el que sólo hay que completar los formularios de registro y validar los datos.
El Registro en Chileproveedores reporta beneficios adicionales para las empresas, tales como:
- Facilitar e igualar el acceso a las oportunidades de negocios.
- Reducir en un 50% los costos asociados a la postulación en licitaciones de Mercado Público.
- Simplificar a 24 horas el proceso de participación en Mercado Público.
Según datos de Chile Compra, Mercado Público es la plataforma de comercio electrónico más grande del país. A través de ella más de 850 organismos del Estado adquieren bienes y realizan contrataciones a más de 125 mil empresas, por un monto total que supera los 10.200 millones de dólares anuales (cerca del 3,5% del PIB de Chile).
b) Busca la licitación más atractiva
En la página inicial de Mercado Público encuentras un buscador que te permite encontrar oportunidades de negocio alrededor de todo el país. Sólo tienes que seleccionar los criterios de búsqueda (región, rubro, fecha, organismo público, etc.) e introducir una palabra clave. Inmediatamente se desplegará un listado de resultados acorde a tu consulta.
Luego, todo es cuestión de revisar de manera atenta las ofertas. Recuerda que una licitación pública es un proceso mediante el cual las empresas que cumplen con los requerimientos de ciertas bases participan en un concurso para convertirse en proveedores del Mercado Público.
Por lo tanto, tienes que asegurarte de cumplir con todas las exigencias. Revisa la fecha de vencimiento, el detalle de los servicios y productos requeridos, formularios anexos y demás requerimientos que demuestren la idoneidad técnica y financiera de las empresas postulantes. Si no cumples alguno de ellos, es mejor que descartes la opción de ofertar; perderás tu tiempo y harás perder el de los evaluadores.
c) Oferta a la licitación seleccionada
Al abrir la licitación, encontrarás en la parte derecha superior el icono “Ofertar”.
Al dar clic sobre éste, el sistema te solicitará tu usuario y contraseña. Luego de introducirlos, la plataforma te habilita para ingresar todos los requerimientos que solicita el comprador.
Ten presente que el envío de los antecedentes requeridos está sujeto a un plazo determinado en las bases de la licitación. Por lo cual, si no envías la oferta con todos los antecedentes dentro de la fecha límite quedarás fuera del proceso.
d) Cierra el proceso
El proceso de licitación se cierra enviando tu oferta. Al hacerlo recibes un comprobante. Verifica que la información que contiene es correcta, incluso el listado de los archivos adjuntos.
Recuerda que puedes editar tu oferta hasta antes de la fecha de cierre.
¡Así de fácil! Ya sabes cómo postular a una licitación pública. Sin duda alguna, esta plataforma hace mucho más fácil el proceso. Sin embargo, para tener mayores garantías, es importante que te capacites en lo que se refiere a reglamento, leyes y normativas relacionadas con compras públicas.
No sabes como postular a una licitación pública, nosotros te ayudamos.
” Puedes contactarme a mariojeria@gmail.com o al +56 9 9495 3081“